Cultura (en latin:cultura , 'cultivo') es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por
Las Cuatro Culturas de Guatemala: //www.youtube.com/watch?v=GYy4z3s5YOg
-
El pueblo ladino tiene mayor acceso a la educación ya que esta se imparte en español, lo cual permite en su mayoría que ocupen los cargos públicos.En la actualidad el país esta impulsando programas de educación bilingües, para que los representantes de los otros pueblos tengan la oportunidad de educarse en su primera lengua.Folclor LadinoEn las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y ceremonias.Festividades LadinasEntre las fiestas de oriente más importantes están:Fiesta de primavera, fiesta del encuentro del invierno y el verano. El tope de mayo, en Jalapa.Curiosamente en Zacapa es vistosa la fiesta del verano y el invierno, relacionada con ceremonias occidentales dedicadas al culto del sol y la naturaleza. También no hay que olvidar El carnaval de Mazatenango y Jutiapa.ReligiosidadA la par de las religiones oficiales como la católica, la protestante o Evangélica, se desarrolla una religión popular, en Guatemala como el resto de América Latina2. Cultura del Pueblo Garifuna:
Los garífuna son un grupo étnico afro descendiente que reside en varias regiones de Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. También se les conoce como garifune o caribes negros. Se estima que son más de 600,000 residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, el sur de México y Estados Unidos. En realidad, el termino "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas.
Bailes Garífunas:La música y la danza forman parte de la identidad del pueblo garífuna. La forma tradicional de hacer música es la que se compone de tambores “garagon “que se acompañada de sonajas “panderetas” y voces.Comidas Garífunas Y Compuestos.: Honduras tiene la enorme ventaja de ser hogar de dos cocinas diferentes su comida típica criolla y la garífuna La comida garífuna mezcla los frutos del Caribe: el coco, el plátano con los habitantes del mar.3. Cultura Maya:http://www.youtube.com/watch?v=bqIRuVl0vFQLa civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.4. cultura del Pueblo Xinca :Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de su idioma, vestimenta y costumbres.
VESTUARIOEl vestuario de los Xincas era de algodón blanco para los hombres, de mangas cortas. A mitad del antebrazo y la pierna. El cotón era una especie de taparrabo. Las mujeres por su parte usaban el torso desnudo con un refajo de algodón de la cintura al tobillo, usaban matate y tecomate.Culturas de Otros Paises:Cultura de la India:
Religión
La India es el lugar de nacimiento de las llamadas religiones dármicas: hinduismo, budismo, jainismo y sijismo.Matrimonios arreglados
Desde hace siglos la sociedad India posee una tradición de matrimonios arreglados.Danza
India ha tenido desde siempre un profundo interés con el arte de la danza. Nātyaśāstra (Ciencia de la danza) y Abhinaya Darpana (Espejo del gesto).